
En el marco de las actividades programadas por la Semana del Adulto Mayor y en concordancia con la Semana de la Salud Bucal, ayer por la tarde se desarrolló en el Salón Rojo de la Municipalidad una charla destinada a nuestros adultos mayores.
Mario Batista, Secretario General de la UOM local, informó que la empresa desvinculó personal tras el fin de un acuerdo de suspensiones, en un contexto de baja producción y el impacto de las importaciones.
Región04/06/2025Se comprometieron a no realizar más cesantías en 2025.
La preocupación que rondaba en el aire de Chascomús se materializó. Mario Batista, Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) local, confirmó el despido de 20 trabajadores de la planta de Conarco Alambres y Soldaduras S.A., ubicada sobre la Ruta 2. Esta medida se da en un contexto de baja de producción y la finalización de un acuerdo de suspensiones temporales que había buscado mitigar el impacto de la crisis.
Batista explicó que, desde hace dos meses, la empresa viene implementando turnos rotativos debido a la marcada caída en la producción. Anteriormente, el sindicato y la compañía habían acordado suspensiones por 60 días para la totalidad de los trabajadores, un plazo que venció el pasado viernes. Ante la intención de la fábrica de desvincular personal por la baja en ventas y la escasa producción, la UOM solicitó que se implementaran retiros voluntarios. Sin embargo, la empresa procedió con los despidos que hoy se confirman.
La gravedad de la situación se ve acentuada por el hecho de que las suspensiones anteriores afectaron a la totalidad de los trabajadores, evidenciando la dificultad que atraviesa la planta. Si bien ESAB, la empresa madre de Conarco, es una marca internacional, el problema se centra en este caso en la operación de Chascomús.
Mario Batista detalló que la situación actual se debe en gran medida a la liberación de la importación de elementos que merman la producción nacional. Según el gremialista, a la empresa le resulta más económico producir e importar los productos desde sus fábricas en Brasil, en lugar de mantener la producción local en Argentina. Esto desencadena situaciones como la que hoy impacta directamente en los empleos de Chascomús.
Precedentes y futuro inmediato
Conarco ya había experimentado situaciones complejas en el pasado, como en 2023, debido a la falta de importación de productos esenciales para la producción de electrodos, lo que también generó inconvenientes y derivó en suspensiones de trabajadores. Este patrón pone de manifiesto cómo la falta de políticas productivas a largo plazo termina afectando directamente a los empleados.
A pesar de los 20 despidos confirmados, el Secretario de la UOM mencionó en diálogo con Somos Chascomús que se mantendrán los esquemas de suspensión para el resto del personal, pero con el compromiso de que no se realicen más despidos durante el presente año 2025. La comunidad de Chascomús, atenta a la evolución de esta situación, espera que no haya más noticias adversas en el sector industrial local.
En el marco de las actividades programadas por la Semana del Adulto Mayor y en concordancia con la Semana de la Salud Bucal, ayer por la tarde se desarrolló en el Salón Rojo de la Municipalidad una charla destinada a nuestros adultos mayores.
Las calles y la vida cotidiana de Rosas se transformaron en escenario del tercer encuentro del Taller de fotografía “Fotos que cuentan”, junto a estudiantes de 2º año y la docente Vanesa Villalón del Centro Educativo para la Producción Total (CEPT) N° 37.
Se llevó a cabo en la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal el Encuentro de Referentes de Lactancia del territorio bonaerense.
Con gran entusiasmo se disputó la disciplina Vóley en el gimnasio del CEF N°6, donde los equipos dieron todo en la cancha y el aliento de las hinchadas volvió a ser protagonista.
La Secretaría de Deportes y Cultura recuerda que este domingo 5 de octubre, a partir de las 11 horas desde el polideportivo del Club Ferrocarril Roca (Av. Avellaneda y Av. Vidal), tendrá lugar la segunda edición de la competencia inclusiva “Corre por tu meta”.
Personal perteneciente a la secretaría municipal de Obras, Servicios Públicos y Ambiente, han realizado y continúan realizándo obras de recambio de cañerías de la red cloacal para optimizar el servicio y reemplazar materiales antiguos, como las cañerías de asbesto-cemento, por materiales más modernos y eficientes como el PVC.
En la localidad de Burzaco, la histórica Quinta Rocca volvió a cobrar vida y hoy es un espacio público abierto a toda la comunidad, ya que tras décadas de esplendor y abandono, el predio fue recuperado por el Municipio de Almirante Brown y recientemente se inauguró un nuevo Parque Público que se consolida como un punto de encuentro cultural, recreativo y educativo para vecinos y vecinas.
Ayer en el Consejo Escolar, el intendente Nelson Sombra analizó junto a autoridades provinciales y distritales el equipamiento de cocina otorgado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el marco del fortalecimiento del Servicio Alimentario Escolar (SAE).
Con gran entusiasmo se disputó la disciplina Vóley en el gimnasio del CEF N°6, donde los equipos dieron todo en la cancha y el aliento de las hinchadas volvió a ser protagonista.
Se llevó a cabo en la Casa de la Provincia de Buenos Aires en Capital Federal el Encuentro de Referentes de Lactancia del territorio bonaerense.
Las calles y la vida cotidiana de Rosas se transformaron en escenario del tercer encuentro del Taller de fotografía “Fotos que cuentan”, junto a estudiantes de 2º año y la docente Vanesa Villalón del Centro Educativo para la Producción Total (CEPT) N° 37.