7 de Junio: día mundial de la Inocuidad de los Alimentos

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos se conmemora cada 7 de junio con el objetivo de crear conciencia y promover prácticas seguras en la manipulación de alimentos, con el fin de garantizar que puedan consumirse sin riesgos para la salud.

Región06/06/2025
f12365c1-bca9-4c7e-8867-6909329aa620

De esta manera, se busca reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), que constituyen un importante problema de salud pública en todo el mundo. 

La inocuidad de los alimentos implica un conjunto de condiciones y medidas que deben aplicarse a lo largo de toda la cadena alimentaria: desde la producción y el procesamiento, hasta el almacenamiento, la distribución, la preparación y consumo de los alimentos. Estas acciones permiten prevenir la contaminación con agentes biológicos, químicos o físicos que podrían afectar la salud de quienes los consumen. 

Desde la Dirección de Bromatología difundimos las cinco claves para una correcta manipulación de los alimentos, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud:

1.           Mantener la limpieza. Lavarse siempre las manos antes de preparar alimentos y con frecuencia durante su manipulación, así como después de ir al baño. Limpiar y desinfectar todas las superficies, utensilios y equipos usados. Evitar la presencia de insectos, roedores u otros animales en la cocina o zonas donde se manipulan alimentos.

2.           Separar alimentos crudos y cocidos. Evitar la contaminación cruzada utilizando utensilios y tablas de cortar diferentes para alimentos crudos y cocidos. Almacene los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocinados o listos para consumir.

3.           Cocinar completamente los alimentos. Asegurarse de que todos los alimentos, especialmente carnes, aves, pescados, huevos y productos de origen animal, alcancen temperaturas internas adecuadas para eliminar microorganismos nocivos. Los alimentos deben recalentarse completamente antes de ser consumidos.

4.           Mantener los alimentos a temperaturas seguras. No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas. Mantener los alimentos perecederos refrigerados a menos de 5 °C y los calientes por encima de 60 °C hasta su consumo. No descongelar los alimentos a temperatura ambiente: usar la heladera o el microondas.

5.           Usar agua y materias primas seguras. Usar agua potable para preparar alimentos y para la higiene personal. Seleccionar productos frescos y seguros. Consumir leche y derivados pasteurizados, y lavar cuidadosamente frutas, verduras y hortalizas, sobre todo si se van a consumir crudas. 

La implementación de estas cinco claves en el manejo diario de los alimentos puede reducir significativamente el riesgo de ETAs y contribuir a una alimentación más segura y saludable. La educación y la concientización sobre la inocuidad alimentaria son herramientas fundamentales para proteger la salud pública.

Te puede interesar
1a19cc94-aeee-4585-9bb5-e11e979252d4

Patín: juventud Deportiva compitió en Azul

Región18/08/2025

La Secretaría de Deportes y Cultura hace mención a la participación del Club Juventud Deportiva en el torneo amistoso de Patín Artístico, que se llevó a cabo el sábado 16 de agosto en el Club Vélez Sársfield de Azul.

Lo más visto
20250817_145739-1536x864

Azul: se rindió homenaje al General San Martín

Región18/08/2025

Esta tarde, se realizó la ceremonia por el 175° aniversario del fallecimiento del Gral. José de San Martín. En la plaza central, el acto conmemorativo estuvo encabezado por el intendente Nelson Sombra y el presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Azul Luis Conti.