7 de Junio: día mundial de la Inocuidad de los Alimentos

El Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos se conmemora cada 7 de junio con el objetivo de crear conciencia y promover prácticas seguras en la manipulación de alimentos, con el fin de garantizar que puedan consumirse sin riesgos para la salud.

Región06/06/2025
f12365c1-bca9-4c7e-8867-6909329aa620

De esta manera, se busca reducir el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), que constituyen un importante problema de salud pública en todo el mundo. 

La inocuidad de los alimentos implica un conjunto de condiciones y medidas que deben aplicarse a lo largo de toda la cadena alimentaria: desde la producción y el procesamiento, hasta el almacenamiento, la distribución, la preparación y consumo de los alimentos. Estas acciones permiten prevenir la contaminación con agentes biológicos, químicos o físicos que podrían afectar la salud de quienes los consumen. 

Desde la Dirección de Bromatología difundimos las cinco claves para una correcta manipulación de los alimentos, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud:

1.           Mantener la limpieza. Lavarse siempre las manos antes de preparar alimentos y con frecuencia durante su manipulación, así como después de ir al baño. Limpiar y desinfectar todas las superficies, utensilios y equipos usados. Evitar la presencia de insectos, roedores u otros animales en la cocina o zonas donde se manipulan alimentos.

2.           Separar alimentos crudos y cocidos. Evitar la contaminación cruzada utilizando utensilios y tablas de cortar diferentes para alimentos crudos y cocidos. Almacene los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocinados o listos para consumir.

3.           Cocinar completamente los alimentos. Asegurarse de que todos los alimentos, especialmente carnes, aves, pescados, huevos y productos de origen animal, alcancen temperaturas internas adecuadas para eliminar microorganismos nocivos. Los alimentos deben recalentarse completamente antes de ser consumidos.

4.           Mantener los alimentos a temperaturas seguras. No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas. Mantener los alimentos perecederos refrigerados a menos de 5 °C y los calientes por encima de 60 °C hasta su consumo. No descongelar los alimentos a temperatura ambiente: usar la heladera o el microondas.

5.           Usar agua y materias primas seguras. Usar agua potable para preparar alimentos y para la higiene personal. Seleccionar productos frescos y seguros. Consumir leche y derivados pasteurizados, y lavar cuidadosamente frutas, verduras y hortalizas, sobre todo si se van a consumir crudas. 

La implementación de estas cinco claves en el manejo diario de los alimentos puede reducir significativamente el riesgo de ETAs y contribuir a una alimentación más segura y saludable. La educación y la concientización sobre la inocuidad alimentaria son herramientas fundamentales para proteger la salud pública.

Te puede interesar
2025_10_02_20_27_32_4826632

Chascomús: mejoras en el servicio de la red cloacal

Región03/10/2025

Personal perteneciente a la secretaría municipal de Obras, Servicios Públicos y Ambiente, han realizado y continúan realizándo obras de recambio de cañerías de la red cloacal para optimizar el servicio y reemplazar materiales antiguos, como las cañerías de asbesto-cemento, por materiales más modernos y eficientes como el PVC.

Lo más visto
AlmiranteBrown-Burzaco-QuintaRoca(6).jpg

Quinta Rocca de Burzaco: de mansión histórica a parque público para toda la comunidad

Región24/09/2025

En la localidad de Burzaco, la histórica Quinta Rocca volvió a cobrar vida y hoy es un espacio público abierto a toda la comunidad, ya que tras décadas de esplendor y abandono, el predio fue recuperado por el Municipio de Almirante Brown y recientemente se inauguró un nuevo Parque Público que se consolida como un punto de encuentro cultural, recreativo y educativo para vecinos y vecinas.