
Cuidar a niños menores a 12 años fue más caro que en mayo. Cuánto subió la canasta y cómo quedó respecto a la inflación.
Pablo Cabrera, presidente de La Libertad Avanza en Punta Indio y ex integrante de la Marina, arrojó una polémica frase en un canal de streaming.
Actualidad16/07/2025El presidente de La Libertad Avanza de Punta Indio y militar retirado, Pablo Cabrera, reivindicó los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar con una polémica frase dicha en un programa de streaming.
El exintegrante de las Fuerzas Armadas comenzó su intervención contando que en 1963 se comenzó a comercializar el primer Ford Falcón de producción nacional en Argentina. "Vehículo emblemático si es que tenemos los argentinos. Tuve la fortuna de que mi papá tuvo toda la vida Ford Falcón y todavía existía un Ford Falcón en mi familia. Teníamos el verde aceituna que venía de fábrica, abrías el baúl y todavía olía a justicia”, afirmó Cabrera reivindicando uno de los periodos más oscuros de la historia local.
El Ford Falcon verde oliva es uno de los símbolos más siniestros del último proceso militar en Argentina, debido a su uso sistemático por las fuerzas represivas del Estado en operativos ilegales de secuestro, desaparición forzada y tortura.
El color verde oliva, similar al del uniforme militar, era característico de los Falcon utilizados por los grupos de tareas. También los había grises, azules o sin identificación, pero el verde quedó fuertemente asociado al accionar represivo.
La sola presencia de un Falcon en una cuadra generaba miedo. Era un vehículo delator: si a alguien lo iba a buscar un Falcon, significaba que lo llevaban a un centro clandestino y, en muchos casos, no volvía.
Irónicamente, el Falcon fue uno de los autos más populares de la industria automotriz argentina. Pero durante la dictadura, su uso sistemático por las fuerzas represivas lo resignificó: pasó de ícono de la clase media a emblema del terrorismo de Estado.
Cuidar a niños menores a 12 años fue más caro que en mayo. Cuánto subió la canasta y cómo quedó respecto a la inflación.
En el contexto de las bajas temperaturas, la medida se tomó para garantizar el suministro de gas en los hogares después de una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia.
El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.
El balance publicado este sábado refleja un total de 55.959 muertos y 131.242 heridos en la Franja de Gaza desde los ataques registrados el 7 de octubre de 2023. Las últimas novedades del conflicto.
Un reconocimiento internacional que posiciona al vino bonaerense en lo más alto. La obra fue premiada en los Gourmand Awards 2025, en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.
Cada jueves a la medianoche, al término de Staff, se transmite este material que visibiliza el trabajo que los productores de la industria del vino vienen realizando en territorio bonaerense desde hace muchísimos años.
En la mañana de este miércoles lluvioso, alrededor de las 10 horas, se produjo un trágico siniestro vial en el kilómetro 167 de la Ruta Nacional N° 3, donde colisionaron un automóvil Renault Megane y un colectivo tipo MotorHome.
Cuidar a niños menores a 12 años fue más caro que en mayo. Cuánto subió la canasta y cómo quedó respecto a la inflación.
Pablo Cabrera, presidente de La Libertad Avanza en Punta Indio y ex integrante de la Marina, arrojó una polémica frase en un canal de streaming.
La Municipalidad de Las Flores, a través de la presencia del secretario de Producción, Turismo y Ambiente, Cristian Chiodini y el director de Comercio e Industria, Pablo Aranda, participó del 3er. Congreso Productivo Bonaerense.
Instituto de Córdoba venció a Boca Juniors y forzó un séptimo juego en la final de la Liga Nacional de Básquetbol.