
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la Ley de Deporte Urbano, que ya contaba con media sanción del Senado Bonaerense. La norma busca promover la actividad física en espacios públicos.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, queremos destacar la labor fundamental de las puericultoras en la promoción y apoyo de la lactancia materna.
Actualidad04/08/2025"Puericultoras: las profesionales que promueven la lactancia materna
Como puericultora y profesional de la salud, puedo dar fe de la importancia de nuestro trabajo en la atención y cuidado de las madres y sus bebés.
¿Qué hacen las puericultoras?
Las puericultoras somos profesionales de la salud capacitadas para brindar apoyo y asesoramiento a las madres y sus familias en temas relacionados con la lactancia materna, el cuidado del bebé y la salud infantil. Nuestro trabajo abarca desde instancias prenatales, donde podemos preparar a las madres para la lactancia materna, hasta el momento de iniciar la alimentación y durante todo el proceso de lactancia. También estamos presentes en momentos donde la lactancia se pone difícil, como en casos de grietas o mastitis, y podemos ayudar a las madres a superar estos desafíos. Además, acompañamos a las madres y sus bebés en el proceso de destete, asegurándonos de que sea un proceso suave y saludable para ambos.
También promovemos la lactancia materna , ya nada supera a los beneficios de la leche materna. Y tratamos de evitamos el uso de leche de fórmula en casos que no son necesarios. Y son muy costosos.
Servicios que ofrecemos las puericultoras:
- Asesoramiento prenatal sobre lactancia materna y preparación para el parto
- Apoyo en la iniciación de la lactancia materna después del parto
- Ayuda para superar dificultades comunes en la lactancia, como grietas o mastitis
- Asesoramiento sobre técnicas de lactancia materna y posición adecuada del bebé
- Apoyo en el proceso de destete y transición a la alimentación sólida
- Acompañamiento y asesoramiento en casos de lactancia materna en bebés prematuros o con necesidades especiales
La labor poco visibilizada de las puericultoras
A pesar de la importancia de nuestro trabajo, la labor de las puericultoras es poco visibilizada y reconocida. Sin embargo, nuestra presencia es crucial en la atención y cuidado de las madres y sus bebés, especialmente en momentos críticos como la lactancia materna.
Crear sistemas de apoyo sostenibles
Este año, el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna es "Crear sistemas de apoyo sostenibles". Como puericultora, creo que este lema es fundamental para garantizar que las madres y sus familias tengan acceso a la atención y el apoyo que necesitan para amamantar a sus bebés de manera exitosa. Los sistemas de apoyo sostenibles pueden incluir la creación de grupos de apoyo a la lactancia materna, la capacitación de profesionales de la salud en lactancia materna y la promoción de políticas públicas que apoyen la lactancia materna.
La nueva ley de puericultoras en la provincia de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires, se aprobó la Ley Nº 15.525 en julio de 2025, que regula el ejercicio de la puericultura. Esta ley es un paso importante para reconocer la importancia de nuestro trabajo y garantizar que las madres y sus familias tengan acceso a la atención y el apoyo que necesitan.
Destaco, nuestro trabajo lo hacemos en base a evidencia científica, pero sin dejar de lado y no considerando menos importante la empatía y contención. En momentos tan delicados y vulnerables.
La lactancia es derecho y también un deseo.
Conclusión:
En conclusión, las puericultoras somos profesionales fundamentales en la promoción y apoyo de la lactancia materna. Nuestro trabajo es poco visibilizado, pero es crucial para garantizar que las madres y sus bebés reciban la atención y el cuidado que necesitan. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, quiero destacar la importancia de crear sistemas de apoyo sostenibles que apoyen la lactancia materna y reconocer la labor de las puericultoras en la provincia de Buenos Aires.
Contacto:
Si necesitas asesoramiento o apoyo en lactancia materna, no dudes en contactarme. Puedes hacerlo a través de su Ig @sofiasalmonpuericultora
Tel de contacto 2244426204
Estoy aquí para ayudarte.
Sobre la autora:
Sofía Salmon es madre de dos pequeños y trabajadora en el sistema de salud público y de manera independiente. Vive en Las Flores, provincia de Buenos Aires.
La Cámara de Diputados bonaerense sancionó la Ley de Deporte Urbano, que ya contaba con media sanción del Senado Bonaerense. La norma busca promover la actividad física en espacios públicos.
La llegada del embajador David Cairns —ex vicepresidente global de Equinor— y la visita del ministro de Comercio Chris Bryant marcan un giro: Londres mezcla diplomacia y energía para ganar posiciones en Vaca Muerta y el offshore del Atlántico Sur.
En menos de una semana, The Wall Street Journal y Financial Times apuntaron directamente contra Karina Milei y advirtieron que su permanencia pone en riesgo el plan económico.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.
La querida localidad de Pardo, ubicada en el Cuartel 7mo. Del Partido de Las Flores, a 35 Kilómetros de la planta urbana de nuestra ciudad, arriba hoy 18 de septiembre a su 149º aniversario.
La Secretaría de Deportes y Cultura felicita a los jugadores de padel que ayer en 25 de Mayo se impusieron en la Fase Regional de los Juegos Bonaerenses 2025, logrando el pasaporte para disputar la Final Provincial que se desarrollará desde el domingo 12 hasta el viernes 17 de octubre en Mar del Plata.
La Dirección de Cultura de la ciudad de Las Flores convoca al 1° Concurso Fotográfico “Enfoque florense” destinado a profesionales y/o aficionados florenses de la fotografía artística.
En representación de la Municipalidad de Las Flores, el intendente Alberto Gelené se encuentra participando del Congreso CREA 2025 que se desarrolla hoy jueves 18 y mañana viernes 19 en Tecnópolis.