
Diego y Federico Benavidez son hijos de Rubén y sobrinos de Juan Carlos, quienes revolucionaron el TC con un Dodge 1500.
El 21 de agosto de 1983, en Nogoyá, comenzó la historia del “Gurí” Martínez con el automovilismo, en la Fórmula 6 Entrerriana.
Automovilismo22/08/2025Los Martínez eran hombres de campo, de fierros y de automovilismo. Don Enrique y su hermano Carlos trabajan la tierra en Febre y, en sus tiempos libres, metían mano en los autos.
Omar, con sus hermanos Rubén y Ariel, iban a la escuela y, cuando volvían a su casa, organizaban y participaban de las carreras de bicicletas o de carritos a rulemanes. También acompañaban a su padre o a su tío en la cosechadora, y cuando los dejaban, manejaban la inmensa máquina.
Con 13 años, almohadones en el asiento y tacos de madera en los pedales, Omar llevaba con el Rastrojero a su mamá Haydee al tambo. Por esa época estudiaba la Tecnicatura de mecánica y trabajaba con su familia para recibir unos pesos e ir al pueblo.
“Mi viejo tenía un Falcon 78’ verde, con asiento entero adelante y palanca al piso. No me lo prestaba mucho, pero cuando melo daba, salíamos con mis hermanos y mis primos a dar unas vueltas por Nogoyá. Y hacíamos cosas de chicos; salir patinando en una esquina o tomar el tiempo de cuánto tardábamos desde la puerta de casa a la entrada de Nogoyá”, recordó Martínez con Tribuna 2.
“En esa época, vos tenías un Falcon y era como tener hoy un Mustang. Era un auto de lujo. Después empezaron a aparecer los autos japoneses y andaban igual o más rápido, entonces todos se compraban esos autos. Pero el Falcon era el Falcon. Un auto duro, con elásticos, pero que todo el mundo tenía porque era el auto que no se rompía nunca”, completó.
Ahí empezó a familiarizarse con el TC y Ford, marca favorita de la familia. Don Enrique era hincha de Di Palma, y Omar admiraba a Traverso, quien por entonces brillaba en el equipo oficial Ford comandado por el “Polaco” Herceg.
“Quería ser como el ‘Flaco’. Siempre que hacíamos una carrera con mis hermanos y mis primos, yo decía que era Traverso y me imaginaba que ganaba una carrera”, confesó el entrerriano.
Pero la historia del pibe que nació el 1 de enero de 1966 en Rosario del Tala se inició cuando su padre compró un Ford T, le sacó el motor y se lo puso a un monoposto de la Fórmula que lo corrió otro piloto. Luego, el auto quedó un tiempo parado, hasta que Omar encaró a su padre y le propuso correrlo.
Don Enrique aceptó, “La Doña” acompañó y el 21 de agosto de 1983, Omar Martínez se inscribió en la carrera de Fórmula 6 Entrerriana en Nogoyá.
“El circuito estaba a cinco kilómetros de nuestra casa. Me fui con el auto andando. Paré en la estación de servicio a cargar nafta y seguí. Mi vieja tuvo que firmar la autorización, porque yo era menor de edad, y me hicieron una prueba de aptitud que constaba de tres a cinco vueltas al circuito. En la tercera vuelta me hicieron señas para que entrara. Y así fue como empecé…”, relató el “Gurí”, apodo que le pusieron ese mismo día porque era el más chico de la grilla, con 17 años. Largó noveno y abandonó porque se le rompió la palanca de cambios.
Su campaña continuó con buenos resultados, los vecinos fierreros de Nogoyá armaron una peña para ayudarlo económicamente, así como su mamá vendía empanadas. Para 1984 compró un Bravi con motor Jeep y el 2 de septiembre de ese año obtuvo su primer éxito en el circuito “El Retorno”.
“Es algo que no me voy a olvidar más. Más allá de la emoción y la alegría por haber conseguido mi primer triunfo, lo que viví después fue impresionante. Cuando llegamos a la entrada de la ciudad, había mucha gente esperándonos y me llevaron en caravana hasta la plaza, donde hicimos una recorrida”, rememoró Martínez, el “Gurí”, el “Supremo”, el ídolo.
Crédito www.t2.ar
Diego y Federico Benavidez son hijos de Rubén y sobrinos de Juan Carlos, quienes revolucionaron el TC con un Dodge 1500.
Patricio Di Palma volvió a transitar los boxes del automovilismo nacional, pero como preparador y formador de su hijo menor Máximo.
El piloto de Eldorado, Jorge Possiel, ganó de forma sólida en el autódromo de Río Cuarto y se prendió en la lucha por el campeonato.
Agustín Canapino supo esperar, aprovechó las oportunidades y se terminó llevando la victoria en la 7° fecha en Rio Cuarto.
Con el Dodge preparado por su equipo, Juan Urbieta se impuso en la 7ª final que se desarrolló en el autódromo de La Plata.
En ocasión de la carrera de TC fue presentado el Prestige Auto Racing Team, los pilotos y el modelo Mercedes-Benz que participarán en 2026.
El Gobernador encabezó en Pilar un acto con trabajadores de la salud de toda la provincia de Buenos Aires.
Está noche habrá música de alto vuelo en el Salón Rojo Municipal con la presentación de Cindy y Astrid.
Después de vibrar con el tenis de mesa y el fútbol tenis, llega el turno de la disciplina más esperada para cerrar la Etapa Deportiva 1 de las Olimpíadas Juveniles Florenses 2025.
En una cancha barrial sin condiciones de seguridad, el Presidente clausuró la campaña bonaerense con un acto deslucido: esperaban diez mil y no llegaron a tres. Milei blindó a su hermana por el caso ANDIS, apeló a “kirchnerismo nunca más” y urgió a votar porque “cada voto vale más que en una elección normal”.
La Secretaría de Deportes y Cultura felicita al Club Juventud Deportiva, quien por tercera vez consecutiva se adjudicó el Torneo que organiza la Liga UPA (Unidos al Patinaje Artístico) Proyecto Interior.