Milei en Lomas: piedrazos y “verborrea precoz”

En medio del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Presidente eligió Lomas de Zamora, territorio hostil y ultraperonista, para mostrarse junto a Karina y Espert. La caravana duró apenas unas cuadras: hubo piedrazos, botellazos, dos detenidos y una fuga en moto que lo convirtió en meme.

Política27/08/2025
NOTA

El mundo es un escenario

 

La escena estaba pensada como un relanzamiento de campaña y terminó como síntoma de debilidad. Javier Milei apareció en una camioneta blanca sobre la avenida Hipólito Yrigoyen en Lomas de Zamora, flanqueado por Karina, su hermana y guardiana política, y por José Luis Espert, disfrazado de candidato callejero. 

 

Saludó unas cuadras, lanzó una frase sobre los audios de la Agencia Nacional de Discapacidad, y enseguida todo se desarmó: insultos, piedras, botellazos, corridas, dos detenidos y la postal insólita de Espert escapando en moto. El conurbano sur mostró lo que Milei quiso evitar (o no): su imagen más frágil, en el territorio donde más rechazo acumula.

 

Piedras: violencia real o provocación 

 

La caravana había sido convocada para Laprida e Yrigoyen, pero arrancó tres cuadras antes. Apenas unos metros alcanzaron para exponer la improvisación del dispositivo libertario. 

 

El vehículo presidencial dobló en medio de los gritos y terminó en evacuación forzada. La violencia es repudiable: ningún presidente merece ser atacado de ese modo: podés putearlo hasta cansarte pero es el Jefe de Estado. Lo más inquietante fue su oportunidad política. Milei venía golpeado por el escándalo de las coimas en la Andis y necesitaba desplazar la agenda. Las piedras le dieron lo que buscaba: un enemigo externo y visible.

 

La lectura rápida apuntó al kirchnerismo. Espert y Patricia Bullrich hablaron de “territorio hostil” y de “kirchnerismo cavernícola”. Pero en el conurbano nada es lineal. Los incidentes pudieron ser obra de vecinos angustiados por la crisis, de internas de facciones locales, de punteros opositores o incluso de fuego amigo interno que buscó tensar la cuerda. La política bonaerense se cocina en capas, y el hecho de que ocurriera en Lomas, distrito ultraperonista, solo refuerza la provocación original: Milei fue a desafiar a los que menos lo toleran.

 

La pregunta que queda flotando es incómoda: ¿qué conviene más al gobierno, un acto tranquilo que pase desapercibido o una caravana caótica que permita gritar “nos atacan”? Lo cierto es que la escena, aunque repudiable, le permitió al Presidente victimizarse y cohesionar a los propios.

 

Spagnuolo, Karina y los Menem

En medio de la camioneta, Milei dijo lo que no quería decir: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira”. Con esa frase reconoció lo esencial: los audios que circulan son de Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad. En esas grabaciones se habla de coimas, retornos y maniobras con la droguería Suizo Argentina. Y se mencionan nombres propios: Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem.

 

El Presidente podría haber buscado fusibles, sacrificar piezas menores, despegar a su hermana. Eligió lo contrario: blindar a todos. Karina se mantiene firme como secretaria general y líder del partido; Lule, hombre de máxima confianza, conserva su despacho en Casa Rosada; Martín fue defendido públicamente por Guillermo Francos. La jugada es arriesgada: sin fusibles, cada chispa compromete al núcleo más íntimo del poder.

 

El mensaje es claro: el gobierno se sostiene sobre el vínculo de Milei y Karina. No hay red partidaria, no hay coalición, no hay amortiguadores. Es un poder reducido a un núcleo mínimo. Y eso lo vuelve más vulnerable: si el fuego llega a Karina, no hay nadie que pueda contenerlo. La oposición lo sabe, los intendentes lo leen y hasta los propios libertarios empiezan a susurrar que el escándalo puede marcar un punto de quiebre.

 

Espert en moto, memes en red

 

Entre el humo y las corridas, la postal que quedó fue la de José Luis Espert subido a una moto para huir del lugar. Con traje, corbata y cara desencajada, se aferró a un militante que lo rescataba del caos. La escena recorrió redes y memes en segundos. Esa fuga improvisada fue la metáfora perfecta de un armado político que improvisa salidas como puede.

 

El episodio le sacó dramatismo a los piedrazos y alivió la tensión mediática, pero dejó un mensaje político: los libertarios no logran dar imagen de estructura ni de seguridad. Ni siquiera sus candidatos saben cómo moverse en el barro del conurbano. Mientras tanto, Milei y Karina intentaban controlar el relato desde una camioneta negra, con más custodia y menos épica.

 

Otermín y el contraste

 

El intendente Federico Otermín fue el contracanto de la jornada. Desde temprano pidió calma y condenó la violencia. “Lomas es pueblo de la paz”, dijo, marcando un límite claro. No era solo un gesto institucional: fue también un movimiento político. Mientras Milei convertía las piedras en bandera, Otermín apostaba a desactivar el conflicto. Para el peronismo local, no hacía falta ensuciarse con corridas: el rechazo a Milei ya está consolidado en los barrios y se expresa mejor en las urnas que en la calle.

 

El contraste fue nítido: de un lado un gobierno nacional que necesita el caos para victimizarse; del otro, un intendente que se muestra como adulto responsable. El peronismo bonaerense entendió la jugada y no mordió el anzuelo. La escena lo dejó claro: Milei buscó épica y terminó cosechando ridículo.

Lomas de Zamora no fue un accidente. Fue una elección política. Milei eligió mostrarse en el lugar donde peor imagen tiene él y su hermana. Quiso demostrar valentía y terminó exponiendo vulnerabilidad. El conurbano sur no perdona: es la región donde el peronismo construyó su bastión, donde los sindicatos siguen vivos, donde las redes comunitarias resisten y donde el discurso libertario no prende.

 

Allí, la provocación no se lee como épica sino como torpeza. Lo que Milei mostró en Lomas no fue fuerza, sino fragilidad. Y lo que buscó esconder —los audios, las coimas, los Menem— sigue en el centro de la agenda. La violencia ayudó a tapar por un rato, pero no resolvió nada. El núcleo del poder libertario sigue comprometido. Y el Presidente eligió no mover un dedo para contener la crisis.

 

La caravana rota en Lomas de Zamora fue más que un episodio callejero: fue una radiografía de un gobierno que camina sin red. Milei buscó exhibir coraje en territorio enemigo y terminó dejando a la vista su talón de Aquiles: un poder reducido a un núcleo mínimo, sin fusibles y con la hermana como único escudo. Entre piedrazos, memes y audios comprometedores, el sur del conurbano lo devolvió a la realidad. En política, cuando todo depende de tan pocas piezas, el primer golpe no solo rompe una camioneta: puede hacer tambalear un gobierno entero.

 

 

Milei en su natural verborragia cometió un “lapsus” político: admitió públicamente que los audios de Spagnuolo, son de Spagnuolo y que no fueron alterados. 

 

 

Al blindar a Karina y a los Menem, Milei eliminó cualquier fusible: si cae la hermana, cae todo el gobierno.

 

Mientras Milei se victimiza y agita fantasmas, Otermín capitaliza con un discurso simple: paz, gestión y votos.

 

 

 

Te puede interesar
foto 1

Milei cerró en Moreno: poca gente, defensa a Karina y llamado a votar

Política03/09/2025

En una cancha barrial sin condiciones de seguridad, el Presidente clausuró la campaña bonaerense con un acto deslucido: esperaban diez mil y no llegaron a tres. Milei blindó a su hermana por el caso ANDIS, apeló a “kirchnerismo nunca más” y urgió a votar porque “cada voto vale más que en una elección normal”.

multimedia.normal.b1a1efa2d6deab58.bm9ybWFsLndlYnA=

El dólar no flota más y Milei quemára reservas para frenarlo

Política03/09/2025

El Gobierno admitió que el Tesoro venderá reservas para contener el tipo de cambio. La jugada contradice su propio discurso, tensiona el acuerdo con el FMI y expone la fragilidad de un plan que ya opera en “modo fin de ciclo”. De Libertario a “estatista empobrecedor”.

Lo más visto
1638dad1-73a4-4aa2-a530-d84108fe1a50

Burzaco: presentaron el nuevo parque en la Quinta Rocca

Cultura 02/09/2025

El Municipio de Almirante Brown presentó el nuevo parque público en el predio de la histórica Quinta Rocca, un pulmón verde de 5,7 hectáreas ubicado en Burzaco que fue puesto en valor para abrirlo a la comunidad y preservar su historia, su patrimonio natural y cultural.