
Los especialistas traen nuevas oportunidades para acceder a productos de primera línea con todas las cuotas sin interés y descuentos exclusivos.
Con el dólar en alza, Karina bajo fuego por coimas y la censura previa habilitada por un juez cuestionado, Milei decide volar a Las Vegas a coincidir con el show de su expareja.
Actualidad02/09/2025Política cabaret y crisis de conducción
Sus funcionarios quedaron atónitos: regresa apenas para un cierre de campaña apagado, mientras la conducción del país se evapora.
La política argentina tiene un extraño talento para mezclar tragedia institucional con vodevil. En pleno escándalo por los audios de Karina Milei, con un fallo insólito que habilitó la censura previa y con el dólar marcando récords, el Presidente Javier Milei eligió Las Vegas como destino. No, no para una cumbre internacional ni para negociar con Wall Street. Se va a ver el show de Fátima Flórez, su expareja, en el Hotel Sahara.
La noticia dejó descolocados hasta a sus propios funcionarios. En la Rosada nadie entiende cómo, a siete días de las elecciones bonaerenses que podrían sellar la suerte del oficialismo, el jefe de Estado decide escaparse a la ciudad de los casinos.
Para maquillar la excursión número once a Estados Unidos desde que asumió, intentaron cerrar una foto con Donald Trump. Otra vez, fue no. Así que la postal que quedará es la de un presidente argentino viajando a Nevada mientras el país cruje.
La torre de Babel libertaria
En la mesa chica libertaria la perplejidad es total. El gabinete estalla en internas, la vicepresidenta Villarruel se frota las manos quedando a cargo por decreto —ella, a quien Milei acusó hace semanas de fogonear la corrida cambiaria—, y los ministros apenas pueden explicar que su jefe prefiera luces de neón a militancia territorial.
En paralelo, Karina Milei enfrenta pedidos de interpelación en el Congreso por el caso Andis y todavía no fue citada por la justicia. El clima es de régimen descompuesto.
En lugar de arengar a sus candidatos bonaerenses, Milei se sacará fotos VIP en un espectáculo privado que promociona con entusiasmo el empresario Jorge Elías bajo el lema “¡Viene Milei!”. Como si la política nacional fuera un evento de Ticketmaster.
El país en piloto automático
El contraste es brutal: mientras el Presidente se distrae con tragamonedas y aires de reconciliación, la oposición prepara la artillería electoral y Axel Kicillof consolida encuestas.
El cierre de campaña oficialista será modesto, casi una formalidad. La militancia lo sabe, los intendentes aliados también: no habrá épica ni convocatoria masiva. Habrá, en todo caso, un Milei regresando del desierto de Nevada con jet lag, a posar en un acto apagado.
La decisión de volar justo ahora marca la soledad política del libertario. Sus funcionarios quedaron estupefactos porque entienden el mensaje: el poder real está en Karina Milei, blindada por jueces cuestionados, y él juega a ser estrella invitada en un show en Las Vegas.
Realpolitik de cabaret
Patricia Bullrich, fiel a su estilo, alimenta la paranoia hablando de espías rusos y venezolanos detrás de las filtraciones. El Ejecutivo, lejos de separar a los involucrados o transparentar la gestión, prefiere perseguir periodistas con pedidos de allanamientos.
Y el Presidente, lejos de ordenar el caos, se dedica a teatralizar su vida sentimental. El régimen libertario se parece cada día más a una tragicomedia: la hermana envuelta en audios, la ministra fabulando conspiraciones y el jefe de Estado jugando al turista VIP.
La imagen final es la de un país sin timón. Milei se va y regresa apenas para cumplir con un cierre de campaña deslucido. Sus funcionarios no disimulan el estupor. Sus votantes miran atónitos.
Y mientras la inflación, el dólar y la justicia avanzan como rodillo, el Presidente se distrae en la ciudad del pecado. Lo que se juega en Las Vegas no es su corazón con Fátima: es la última ficha de credibilidad de un gobierno que eligió el show antes que la conducción.
Los especialistas traen nuevas oportunidades para acceder a productos de primera línea con todas las cuotas sin interés y descuentos exclusivos.
El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
El 94% de los argentinos ya conoce la filtración de audios que revelan un presunto circuito de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Con una mayoría aplastante, el Senado tumbó los decretos de desregulación impulsados por Milei y Sturzenegger. Sin conducción, los libertarios quedaron a la intemperie mientras José Mayans, intratable, convirtió la sesión en una goleada parlamentaria.
Mientras jubilados, universidades y programas de discapacidad sufren recortes, los senadores acordaron un aumento que llevará su dieta a más de $10,2 millones brutos.
El evento se realizará en La Rural del 19 al 21 de agosto.
Esta tarde, un grave accidente se registró en la ruta que une Saladillo con Bolívar, cuando el conductor de un automóvil perdió el control del vehículo, se despistó y volcó.
En ocasión de la carrera de TC fue presentado el Prestige Auto Racing Team, los pilotos y el modelo Mercedes-Benz que participarán en 2026.
Un trágico accidente vial ocurrió en la tarde del sábado en el kilómetro 170 de la Ruta Nacional 205, a metros del acceso a la localidad de Cazón, partido de Saladillo. Murió el conductor del Peugeot 208, identificado como Héctor Barilaro.
Durante esta jornada, el intendente Nelson Sombra recibió a Jackie Flores, subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, con quien mantuvo una reunión de trabajo orientada a la planificación de acciones conjuntas para consolidar un sistema único de recolección diferenciada en el distrito.
Lo novedoso de la motosierra como representación del recorte del gasto público pierde toda gracia a medida que el plan de ajuste del gobierno nacional, avanza progresivamente sobre derechos y obras públicas que garantizan el acceso a los servicios básicos a grandes sectores de la población.