El Municipio de Saladillo solicitará la declaración de emergencia agropecuaria

El escenario por el que atraviesa el sector agroganadero del partido de Saladillo es complejo, ya que en lo que va del año se registran, al día de la fecha, un total de 555 milímetros. Las zonas afectadas son principalmente las linderas a los arroyos Vallimanca, Saladillo y Las Flores.

Región15/04/2025
20250414134409_saladillo_muni_1024x678_1_696x461

Por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Local, el Municipio está terminando de completar la documentación necesaria, para solicitarle a la Provincia de Buenos Aires que declare a Saladillo en estado de emergencia y/o desastre agropecuario, debido a la gran acumulación de agua en las zonas linderas a los principales arroyos que atraviesan el partido.

 

Entre los requisitos que solicita el Ministerio de Desarrollo Agrario, figura la creación de la Comisión de Emergencia y/o Desastre Agropecuario que ya fue conformada; un informe técnico del INTA que ya fue solicitado y en las próximas horas debería estar cumplimentado; una nota del Intendente dirigida a la Comisión Provincial de Emergencia y/o Desastre Agropecuario; y el acta de la Comisión Local ratificando el pedido de declaración.

 

En el transcurso de esta semana, será elevada la documentación a La Plata y cargada por sistema.

 

 “El escenario por el que atraviesa el sector agroganadero del partido de Saladillo es complejo, ya que en lo que va del año se registran, al día de la fecha, un total de 555 milímetros (esto no es igual en todo el partido, se toman datos de la estación meteorológica de la ciudad cabecera, siendo dispar el registro en el resto del partido)”, explicó el secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich.

 

En épocas normales, el promedio anual es de 1100 o 1200 milímetros, significando en un trimestre el 50% del promedio con el agravante que todo ese registro es de los últimos 50 días.

 

Las zonas afectadas son principalmente las linderas a los arroyos Vallimanca, Saladillo y Las Flores.

 

“Muchos productores perdieron el cultivo sembrado, las pasturas y tuvieron que vender animales producto de los desbordes. Con el correr de los días, el agua va bajando en algunas zonas y aumentando en otras según su curso, pero el daño ya se produjo”, argumentó el funcionario.

 

En campos no linderos a los arroyos también se produjeron pérdidas por lagunas y acumulación de agua. Además, anegamiento de caminos, accesos a escuelas rurales, etc.

Te puede interesar
2025_10_02_20_27_32_4826632

Chascomús: mejoras en el servicio de la red cloacal

Región03/10/2025

Personal perteneciente a la secretaría municipal de Obras, Servicios Públicos y Ambiente, han realizado y continúan realizándo obras de recambio de cañerías de la red cloacal para optimizar el servicio y reemplazar materiales antiguos, como las cañerías de asbesto-cemento, por materiales más modernos y eficientes como el PVC.

Lo más visto
AlmiranteBrown-Burzaco-QuintaRoca(6).jpg

Quinta Rocca de Burzaco: de mansión histórica a parque público para toda la comunidad

Región24/09/2025

En la localidad de Burzaco, la histórica Quinta Rocca volvió a cobrar vida y hoy es un espacio público abierto a toda la comunidad, ya que tras décadas de esplendor y abandono, el predio fue recuperado por el Municipio de Almirante Brown y recientemente se inauguró un nuevo Parque Público que se consolida como un punto de encuentro cultural, recreativo y educativo para vecinos y vecinas.