Casa Borges: el Sur que Borges eligió para ser feliz

La Casa Borges, ubicada en la localidad de Adrogué, fue hogar del escritor Jorge Luis Borges entre 1944 y 1953, y hoy es la única de sus residencias que puede ser visitada.

Cultura 11/07/2025
18629c57-1c1e-4237-96c7-149c9a1dc50c

El vínculo del autor con nuestro distrito se remonta a principios del Siglo XX, cuando veraneaba con su familia en la Quinta La Rosalinda y en el Hotel La Delicia, experiencias que inspiraron muchas de sus obras.

Ubicada en Plaza Brown 301, la propiedad pertenecía a su madre, Leonor Acevedo de Borges. Allí, el escritor encontró un paisaje de veredas adoquinadas, eucaliptos y casas de veraneo que marcaron su memoria y su literatura. En su conferencia “Adrogué en mis libros”, Borges llegó a decir: “En cualquier lugar del mundo en que me encuentre, cuando siento el olor de los eucaliptos, estoy en Adrogué”.

La casa funciona hoy como espacio cultural y centro de estudios literarios en permanente contacto con instituciones como la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y el Borges Center de la Universidad de Pittsburgh. Además, desde el Municipio de Almirante Brown, a través del Instituto de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural, se impulsan diversas actividades culturales en el lugar.

Entre las propuestas se destaca el nuevo Espacio Galería, donde todos los primeros sábados de cada mes se inauguran muestras de artes plásticas abiertas a toda la comunidad. La iniciativa busca poner en diálogo el arte contemporáneo con el universo literario del autor.

Quienes visitan la Casa Borges pueden recorrer tres salas originales acondicionadas como espacios culturales. Una de ellas ofrece una muestra permanente con fotografías, poemas y fragmentos de textos vinculados a la región; otra está dedicada a proyecciones audiovisuales, y la tercera funciona como biblioteca, con ejemplares donados por la Fundación Borges, la Biblioteca Nacional y María Kodama. También cuenta con una computadora conectada al Borges Center de la Universidad de Pittsburgh.

En el exterior, el jardín presenta murales de artistas locales que retratan escenas simbólicas de su obra y una escultura del escritor. Entre las piezas más destacadas se encuentra un mural en el que Borges aparece caminando junto a un tigre, animal emblemático de su universo literario. La entrada es libre y gratuita, y permite a vecinos, vecinas y visitantes conocer de cerca el lugar donde Borges encontró parte de su inspiración.

La Casa Borges puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 14 horas, y los sábados de 16 a 19. Para más información, las y los interesados pueden ingresar a almirantebrown.gov.ar, comunicarse al 5034-6282, escribir a [email protected] o seguir las redes del Instituto de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural de Almirante Brown.

Te puede interesar
79bcd45b-6571-47c4-8a1f-48f84314709b

Villa Lola: espacio vital de cultura

Cultura 27/09/2025

Frente a la plaza San Martín, cercana a la estación ferroviaria de Adrogué, se alza imponente una magnífica residencia con el encanto y esplendor arquitectónico de esta otrora villa veraniega de la sociedad porteña, por la que solían caminar sus ilustres visitantes: presidentes de la República, escritores y artistas.

1638dad1-73a4-4aa2-a530-d84108fe1a50

Burzaco: presentaron el nuevo parque en la Quinta Rocca

Cultura 02/09/2025

El Municipio de Almirante Brown presentó el nuevo parque público en el predio de la histórica Quinta Rocca, un pulmón verde de 5,7 hectáreas ubicado en Burzaco que fue puesto en valor para abrirlo a la comunidad y preservar su historia, su patrimonio natural y cultural.

79ec7eb2-4352-402b-8a00-c691a5b25d56

Raúl Soldi y un tesoro cultural escondido en Glew

Cultura 25/07/2025

En uno de los rincones más tradicionales de Glew, el reconocido artista plástico Raúl Soldi dejó una huella imborrable. Se trata de la parroquia Santa Ana, un templo que desde mediados del siglo XX luce en su interior frescos y murales de gran valor artístico, realizados por el propio Soldi.

dientes-brain-child-concept-de-los-engranajes-de-funcionamientos-de-la-máquina-96910752

Imagen versus lectura

Cultura 03/06/2025

Nuestra cultura se originó en una revolución mediática, con dos vigorosos impulsos: la escritura y la imprenta.

Lo más visto
b28f21c1-af5a-444f-a415-b437dd6c9960

Las Flores: nuevo Acompañamiento a Institución Educativa

Región13/10/2025

El intendente Alberto Gelené junto a la secretaria de Educación interina, Silveria Giménez, recibió a integrantes de la Escuela Normal Superior para formalizar un apoyo para la realización de diferentes proyectos pedagógicos y demás requerimientos.